FONDAS PARA IR A COMER RICO
Llegó el mes favorito de todos los chilenos y chilenas. Solo las personas nacidas y criadas en estas tierras saben lo que significa Septiembre para nosotros. Fiestas, cuecas, asados, volantines, bailoteo, empanadas, terremotos y más baile. Y el lugar que concentra todas esas cosas, son nuestras amadas fondas. Por eso les quisimos preparar un especial con las mejores fondas chilenas, de norte a sur, porque en cada rincón de nuestra amada patria existe una fonda que nos espera con ansias.
1. Fonda Parque O’Higgins (Santiago)
Una de las fondas más icónicas y populares de Santiago es La Gran Fonda de Chile, que se realiza en el Parque O’Higgins. Durante cinco días, este masivo evento ofrecerá a los asistentes una variada oferta de música en vivo, gastronomía y una pista de baile, ideal para disfrutar de cueca, cumbia y reggaetón. Entre los artistas invitados se encuentran Amar Azul, Los Vásquez, Zúmbale Primo, Leo Rey, Gino Mella, King Savagge, Viking 5 y Los Charros de Lumaco. La preventa de entradas estará disponible hasta el 31 de agosto a través del sistema Ticketplus.
El precio de la entrada general parte desde $11.500, mientras que niños entre 6 y 13 años y adultos mayores pagan $8.050. El evento se llevará a cabo los días 17, 18, 19, 20 y 21 de septiembre, en el Parque O’Higgins, comuna de Santiago.
2. La Yein Fonda (Huechuraba)
Si hablamos de grandes celebraciones dieciocheras en Santiago, la clásica Yein Fonda vuelve este 2025 con una novedad: su traslado al Parque Ciudad Empresarial en Huechuraba. Durante cuatro jornadas, los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre, el evento ofrecerá lo mejor de la gastronomía típica en sus cocinerías, junto con una variada programación musical que incluirá cueca, cumbia y rock and roll. Desde 1996, la fonda organizada por la banda chilena Los Tres se ha convertido en un imperdible de Fiestas Patrias, y este año no será la excepción: la agrupación se presentará en vivo el 17, 18 y 20 de septiembre, acompañada por artistas como Gepe, Los Mirlos, Los Vásquez, Los Jaivas y muchos más.
Las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, y el evento abrirá sus puertas cada día desde las 12:00 horas.
3. Semana de la Chilenidad (La Reina)
Durante cinco días, del 17 al 21 de septiembre, el Parque Padre Hurtado será nuevamente el escenario de este tradicional encuentro que cumple tres décadas consecutivas celebrando las raíces chilenas.
La edición 2025 promete gastronomía típica, juegos tradicionales, escuadras ecuestres y espectáculos imperdibles, entre los que destacan Bombo Fica y Entremares como números centrales.
Las entradas para la Semana de La Chilenidad ya están disponibles en TicketPlus, con precios diferenciados:
Adulto: $15.000
Adulto Mayor: $9.000
Niño (5 a 12 años): $9.000
Estacionamiento: $8.000 (venta presencial y solo con tarjeta)
4. La Pampilla (Coquimbo)
La Fiesta de La Pampilla 2025, celebrada en Coquimbo entre el 17 y el 20 de septiembre, se consolida como la festividad más grande de Chile durante las Fiestas Patrias. Este evento gratuito para menores de 10 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad (con credencial), ofrece una experiencia única que combina música, gastronomía y tradición en un ambiente familiar y festivo. La entrada general tiene un costo de $2.000, mientras que el ingreso de vehículos es de $10.000.
La programación artística de este año destaca por su diversidad y calidad, con presentaciones en dos escenarios. Entre los artistas confirmados se encuentran Los Tres, Inti Illimani, Los Fabulosos Cadillacs, Santa Feria, María José Quintanilla, Jere Klein, Bayron Fire, Macha y el Bloque Depresivo, Los Viking’s 5, Pablo Chill-E, Axé Bahía y el espectáculo internacional de freestyle Red Bull Batalla. Además, la ex Miss Universo Chile, Emilia Dides, será la encargada de conducir el evento. Una celebración imperdible para los amantes de la cultura chilena.
5. Fiesta de la Chilenidad (Chillán)
La tradicional fiesta de la Región del Ñuble promete ofrecer lo mejor de la zona durante sus tres días de duración. En la Plaza de Armas de Chillán, los asistentes podrán disfrutar de artesanía local, productos vitivinícolas, food trucks, música en vivo, juegos y carros de confites, creando un ambiente lleno de cultura y tradición.
El evento se desarrollará desde las 11:00 hasta las 23:00 horas, convirtiendo el centro de la ciudad en un espacio de fiesta y encuentro familiar. La celebración se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre, con entrada gratuita, ofreciendo así una experiencia accesible para toda la comunidad y visitantes.
