Las películas chilenas más taquilleras de la historia
El año 1993 nuestro país escogió el 21 de junio como el Día Nacional del Cine. Y la tradición de celebrar este día ha perdurado hasta nuestros tiempos. Ya son 32 años en que junio se convierte en un mes muy importante para el séptimo arte.
Y es que el cine es toda una experiencia. Todos tenemos una frase que nos marcó, una escena que no podemos olvidar y una banda sonora que la usamos como soundtrack de nuestra propia vida.
Y si bien siempre se habla de que la cuna del cine es Hollywood, la verdad es que la industria nacional ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Producciones de primer nivel, llegando incluso a ganar nominaciones y premios en los festivales más importantes del mundo.
Por esta razón, aquí revisamos las 3 películas chilenas más taquilleras de las historia. Las que más tickets han vendido y que, por tanto, han significado un punto de encuentro entre las familias chilenas. Este es el top 3 histórico:
1. Stefan Vs. Kramer (2012).
2.070.465 espectadores
La película chilena más taquillera de la historia. Aquí se premió el talento. Es que es indudable que Stefan Kramer está tocado por una estrella. En la película, Kramer interpreta una versión ficticia de sí mismo, enfrentando una crisis personal y profesional al tratar de equilibrar su vida familiar con su carrera como comediante.
La trama gira en torno a los conflictos que surgen cuando su obsesión con la fama y sus imitaciones afectan su relación con su esposa y sus hijos. En su camino hacia la redención, Kramer utiliza sus imitaciones de famosos chilenos —políticos, deportistas y figuras del espectáculo— para reflexionar sobre su vida y la sociedad chilena.
2. Sin Filtro (2016)
1.290.926 espectadores
La historia sigue a Pía (Paz Bascuñán), una mujer de 37 años que vive constantemente estresada por su trabajo, su pareja, y las exigencias de la vida moderna. Siempre trata de agradar a los demás, reprimiendo lo que realmente piensa y siente. Todo cambia cuando, tras un tratamiento alternativo, pierde la capacidad de callarse y comienza a decir exactamente lo que piensa, sin filtro. Esto genera situaciones caóticas, pero también le permite redescubrirse y empezar a vivir de forma más auténtica.
3. Sexo con Amor (2003)
990.696 espectadores
La película de Boris Quercia entrelaza tres historias que exploran las complejidades de las relaciones amorosas y sexuales de un grupo de padres cuyos hijos asisten al mismo colegio. La trama se inicia con una reunión de apoderados convocada por Luisa (Sigrid Alegría), profesora del colegio, para discutir cómo abordar la educación sexual de los niños. Sin embargo, esta reunión sirve como punto de partida para revelar las propias contradicciones y conflictos sexuales de los adultos involucrados.
Bonus: Denominación de Origen (2024)
Una recién salida del horno, pero que no la podemos dejar fuera puesto que es la sensación del momento. “Denominación de Origen” narra la historia de un grupo de vecinos de la localidad de San Carlos que se unen para obtener la tan ansiada denominación de origen respecto de la longaniza, enfrentándose a la histórica creencia de que este embutido viene de Chillán.
Repleta de humor, de la chilenidad más profunda y personajes memorables, este falso documental de Tomás Alzamora nos muestra una forma diferente, fresca e increíble de hacer cine nacional.
Hay algo en todas estas películas que ha movilizado a masas de chilenos y chilenas para comprar su entrada y llenar los cines del país. ¿Te gusta alguna de estas? ¿Consideras que hay alguna que se merece estar en el podio? ¡Te leemos en comentarios!