Más chileno que los porotos: libro chileno sobre este alimento gana premio internacional
“Más chileno que los porotos” es una frase que escuchamos desde siempre, y no es casualidad. Este humilde grano, presente en la mesa de todas las familias en nuestro país, se ha convertido en un verdadero símbolo de identidad nacional. Y ahora, los porotos no solo son parte de nuestros recuerdos y sabores cotidianos: también han conquistado un escenario internacional.
El libro La Gran Porotada acaba de obtener el primer lugar en la categoría “contribuciones de un solo tema” en la 30ª edición de los International Gourmand Awards 2025, realizados en Lisboa, Portugal. Este certamen es considerado uno de los más prestigiosos del mundo en literatura gastronómica, por lo que el reconocimiento posiciona a Chile —y a sus porotos— en lo más alto del mapa culinario global.
Detrás de este proyecto está un equipo interdisciplinario de la Universidad de Chile compuesto por las académicas Carolina Belmar (Antropología), Natalia Jara (Medicina), Cecilia Baginsky (Ciencias Agronómicas) y Lee Ann Meisel (Nutrición y Tecnología de Alimentos, INTA). Juntas, decidieron mirar al poroto no solo como alimento, sino como un verdadero testigo de la historia, la cultura y la biodiversidad del país.
El libro combina investigación académica con relatos ciudadanos. Habla de la antigüedad del poroto en América, de su valor nutricional y de su rol en los desafíos del futuro, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Pero también está lleno de vida cotidiana: recetas tradicionales y modernas, memorias familiares y anécdotas recopiladas a través de un concurso llamado “Gánate un poroto”, que invitó a las personas a enviar sus historias y preparaciones favoritas. De esta manera, La Gran Porotada se convierte en un puente entre la ciencia y la cultura popular.
Otro aspecto que hace especial este proyecto es su acceso abierto. El libro está disponible gratuitamente para descarga (AQUÍ), lo que permite que cualquier persona —desde estudiantes y docentes hasta cocineros y curiosos— pueda conocer y difundir este patrimonio alimentario.
El premio obtenido no solo celebra a un libro, sino a toda una forma de entender la cocina. Los porotos son mucho más que un plato con riendas o un porotos granados: son parte de nuestra memoria, de nuestras frases hechas, de la historia que se cuenta en cada olla familiar. Y gracias a este reconocimiento, el mundo entero podrá descubrir que, efectivamente, no hay nada más chileno que los porotos.