Picadas con el sabor de nuestra tierra
Cuando hablamos de comida chilena, hablamos de una gran mezcla de sabores y culturas. Pero hay, en el origen de nuestra tradición, dos elementos básicos: lo español y lo mapuche. Y durante este mes, se celebra la gastronomía del más importante de nuestros pueblos originarios.
El Día de la Gastronomía Mapuche es el 26 de octubre, una fecha instaurada para reconocer y celebrar la riqueza cultural, patrimonial y los saberes ancestrales de la alimentación del pueblo mapuche. Esta celebración busca posicionar esta gastronomía, preservando recetas e innovando con productos locales.
Y en este especial de octubre traemos algunas picadas en las que se pueden encontrar los sabores de nuestros ancestros. Platos únicos, llenos de sabor e historia. Si quieres explorar los sabores tradicionales de Chile, la gastronomía mapuche es una parada obligatoria y estas picadas son, por lejos, el lugar al que hay que ir.
1. Willimapu Gastronomía Ancestral (Víctor Manuel 2250, Santiago)
Ubicado en el Persa Biobío, Willimapu ofrece una cocina williche auténtica. Destacan por su cocina abierta y ambiente acogedor, donde puedes disfrutar de platos como cazuela de vacuno y prietas con papas.
2. Cocina Mapuche Anita Epulef (Camino internacional sin número, Curarrehue, Araucanía)
En el corazón de la Araucanía, Anita Epulef ofrece una experiencia culinaria mapuche tradicional. Sus platos incluyen empanadas de changle y piñones, preparados con ingredientes locales y técnicas ancestrales. Tremendo panorama para probar estos sabores en el corazón de tierras mapuche.
3. Amaia Restaurante (Av. Central Gonzalo Pérez Llona 348, Maipú)
En Maipú encontramos el restaurant Amaia, que con su bajada “cocina patrimonial” nos avisa sobre los sabores que nos encontraremos. Una experiencia gastronómica inspirada en los pueblos originarios. Chanchito weichafe, Bisoke o lomo al chancho en piedra son algunas de las preparaciones que se pueden encontrar.
4. Folil Koyam Gastronomía Mapuche (Santa Julia s/n, km 5, Melipeuco)
Restaurante que ofrece comida mapuche con ingredientes 100% naturales recolectados en su propio huerto. Los visitantes pueden compartir y cocinar junto a la comunidad. Una visita imperdible si se visitan esas tierras.
Lugares de ensueño para probar las raíces de nuestra cocina como se han mantenido a lo largo de siglos. Para conectar con nuestras tradiciones y los primeros habitantes de nuestro territorio.