Chile país de poetas y poetisas (Día Mundial de la Poesía)
Cada 21 de marzo se celebra el día mundial de la poesía y eso en Chile, país de poetas, no nos puede dejar indiferentes. Es que en este país somos buenos pal verso y para la melancolía. No es casualidad que tengamos dos premios Nobel y los dos sean poetas: Gabriela Mistral y Pablo Neruda.
Así que, en honor a los poetas de nuestra tierra, vamos a hacer un recorrido por algunas de las obras que hicieron de Chile la capital latinoamericana de la poesía. Y, por supuesto, te diremos con qué Gato maridar cada una, porque un buen verso siempre entra mejor con una copa en la mano.
1. Desolación (Gabriela Mistral , 1922)
Si hay algo que Mistral sabía hacer era emocionarnos. “Desolación” fue su primer libro y lo escribió con una mezcla de nostalgia, amor y dolor. Aquí aparecen por primera vez los famosos “piececitos de niño”, pero el libro tiene mucho más. Poemas como “El suplicio”, “Maestra rural”, “Tribulación o “Poema del hijo”, dejan en claro la complejidad y profundidad del imaginario de esta tremenda escritora chilena.
Acompañar con: Gato Blanco bien helado, porque la poesía de Mistral, como el buen vino, tiene un dejo de frescura, pero también una profundidad que nos hace reflexionar.
2. Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda, 1924)
¿Quién no dedicó algún verso de Neruda para confesar un gran amor? Todos lo hicimos. Y si nunca pensaste que también podrías “escribir los versos más tristes esta noche”, entonces no tuviste infancia. Neruda escribió algunos de los poemas más apasionados de nuestra literatura y este libro sigue siendo una piedra angular de su obra y del la literatura de amor (y desamor).
Acompañar con: la intensidad de un buen Gato Merlot es lo que se necesita para envolver la lectura de esta obra cumbre de la poesía nacional.
3. Altazor (Vicente Huidobro, 1931)
Dicen que Huidobro era el poeta del vértigo y “Altazor” es una muestra de ello. Es un poema en caída libre, un viaje surrealista que desafió las reglas de la poesía tradicional y que ubicó a su autor como referente mundial de las vanguardias de principios del siglo veinte.
Acompañar con: Un Gato Cabernet Sauvignon, porque pareciera un vino al que estamos acostumbrados, pero no nos damos cuenta que, al igual que la poesía de Huidobro, nos desarma por dentro.
4. Poemas y antipoemas (Nicanor Parra, 1954)
Aquí se acabaron las metáforas rebuscadas y la solemnidad. Parra llegó con la antipoesía, versos directos, irónicos y cotidianos. Su humor, su crítica social y sus ataúdes, hicieron vibrar las bases de la poesía mundial. Enemigo de todos, amigo de todos, Parra fue una figura compleja llena de sabiduría y comedia.
Acompañar con: Gato Selección Dulce Borgoña Frutilla. Nicanor Parra habría criticado cualquier elección así que nos la jugamos por un sabor intenso y despeinado. Como Don Nica.
¿Has leído alguna de estas obras? Nunca es tarde para empezar a apreciar el valor de la poesía nacional. Y qué mejor ocasión que este 21 de marzo en el día mundial de la poesía. ¡Salud por los poetas!