DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE
El Día de los Patrimonios es la fiesta cultural más importante de Chile, y este 2025 se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo. Durante ese fin de semana, miles de espacios patrimoniales, museos, edificios históricos y centros culturales abrirán sus puertas de forma gratuita en todo el país, ofreciendo actividades para todas las edades y gustos. Así que no se lo pueden perder.
Organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Día del Patrimonio Cultural se celebra desde 1999 con el objetivo de promover el disfrute, conocimiento y reflexión de la ciudadanía por los patrimonios en Chile. Hay que hacerle honor a la iniciativa así que aprovechen estos panoramas que dejamos para celebrar este día como corresponde.
1. Visita al Palacio de La Moneda
Aprovecha esta oportunidad para recorrer el palacio de gobierno, donde podrás transitar por sus pasillos y conocer sus famosas colecciones de arte. Entre sus objetos destacados están la Pila de Meléndez, que embellece el Patio de los Naranjos, y el Espejo de Cronos de Roberto Matta, cuadro gigantesco que acompaña las importantes reuniones del Salón Azul.
2. Museo Artequin
El Museo Artequin es un espacio cultural dedicado a fomentar la apreciación del arte y la creatividad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Su edificio es una impresionante estructura de hierro y zinc construida para la Exposición Universal de París en 1889 y trasladada a Chile, donde fue declarado Monumento Nacional en 1986.
3. Momias Chinchorro
En la región de Arica y Parinacota hay un panorama increíble, ya que habrán visitas guiadas al Museo Colón 10 y al Museo Universidad de Tarapacá San Miguel de Azapa, donde se exhiben colecciones arqueológicas de la cultura Chinchorro, cultura que tiene a las momias más antiguas del mundo.
4. Visita al pasado
En Tarapacá está la posibilidad de hacer recorridos por las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Caminar por esas poblaciones construidas en mitad del desierto es realmente viajar en el pasado y encontrarse de frente con un trozo de nuestra historia.
5. Recordar en el sur
Si bajamos la historia muta, se transforma y el patrimonio cambia. Pero todo habla de la misma historia: la de nuestro país. En la región de Los Ríos se pueden hacer recorridos por el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele en Valdivia y actividades en el Fuerte de Niebla.
Todos estos son, en nuestra humilde opinión, panoramas que hay que hacer por lo menos una vez en la vida. Porque honrar nuestras herencias es parte de sentir orgullo por Chile y ser chileno. Viva el Patrimonio y su conservación.