LA CULTURA ENTRETENIDA: Documentales chilenos | Vino Gato
 
 

LA CULTURA ENTRETENIDA: Documentales chilenos

 
 

¿Mejor panorama para el frío? Quedarse acostado, con una buena comida o el antojo a elección, tu Vino Gato favorito y una buena película. O tal vez: un documental. 

Sí, porque Chile es país de poetas, país del vino y también país de documentales. La industria del documental nacional, a pesar de no tener muchas veces la vitrina que sí tiene el cine de ficción, es reconocida a nivel mundial. No es coincidencia que en nuestra última participación en los premios Oscar, nos hayamos ilusionado en la categoría mejor documental, por La Memoria Infinita (2023) de Maite Alberdi. 

Por eso compartimos un listado de algunos de los mejores documentales con sello nacional:

1. La Memoria Infinita (Maite Alberdi, 2023)

Comenzamos a lo grande. La memoria infinita es un emotivo documental  que retrata la historia de amor entre Augusto Góngora, periodista, y su esposa, la actriz Paulina Urrutia.

La película sigue la vida cotidiana de la pareja mientras enfrentan juntos el avance del Alzheimer que padece Augusto. A través de registros íntimos, imágenes de archivo y momentos cotidianos llenos de ternura, humor y dolor, Alberdi construye una reflexión sobre la identidad, el olvido, la resistencia y el amor como refugio.

El documental ha recibido reconocimiento internacional, incluyendo el Gran Premio del Jurado en Sundance 2023 y fue la candidatura chilena al Oscar 2024, consolidando a Maite Alberdi como una de las documentalistas más sensibles y talentosas de la actualidad.

2. Isla Alien (Cristóbal Valenzuela, 2023)

Este es para amantes de los giros inesperados. Isla Alien explora uno de los casos más extraños y persistentes de avistamientos OVNI en América Latina: lo ocurrido en la isla Friendship, un misterioso islote al sur de Chile envuelto en teorías de contacto extraterrestre, experimentos secretos y transmisiones radiales enigmáticas desde los años 80.


A través de material de archivo, entrevistas con testigos y una puesta en escena que mezcla investigación periodística con atmósferas inquietantes, el documental plantea una mirada crítica y entretenida sobre los límites entre mito, realidad y manipulación mediática.


Es una propuesta original dentro del cine documental chileno reciente, con toques de ciencia ficción y conspiración que la hacen tan intrigante como reflexiva.

3. El Botón de Nácar (Patricio Guzmán, 2015)

El botón de nácar es un documental que combina poesía, memoria histórica y belleza estética. A través de la figura del botón y la metáfora del agua, Guzmán teje una reflexión poderosa sobre identidad, olvido y el horror del exterminio —indígena y político— en Chile. 

La poesía visual invita a mirar con atención el pasado que aún late en las profundidades marinas y nos regala una joya de la cinematografía nacional de este siglo. 

4. Cien niños esperando un tren (Ignacio Agüero, 1988)

Si aún no has visto Cien niños esperando un tren, es momento de que dejes cualquier cosa que estés haciendo y vayas. 

En la población Lo Hermida, al sur de Santiago, la profesora Alicia Vega enseña un taller de cine durante 20 sábados a niños que nunca han visto una película ni conocido el centro. Construyen zoótropos y taumatropios, crean una película casera y finalmente van al cine por primera vez .

Este documental es a la vez tierno y comprometido: mezcla la ilusión infantil de descubrir el cine con una mirada crítica al Chile de los años 80. El documental demuestra que la educación y la cultura pueden ser actos de resistencia frente a la desigualdad. Una obra breve pero poderosa, que sigue inspirando reflexiones sobre infancia, arte y memoria social. 100% recomendable.  

5. Antares de la Luz (Santiago Correa, 2024)

Y si lo tuyo es el True Crime, este impactante documental revive uno de los casos sectarios más atroces de la historia reciente de Chile. 

La cinta narra en profundidad la historia de Ramón Castillo Gaete, quien se hizo llamar Antares de la Luz, un líder espiritual que convenció a sus seguidores de cumplir con rituales extremos para “salvar al mundo” antes del supuesto fin en diciembre de 2012.

Con un énfasis en los testimonios de los protagonistas de los macabros acontecimientos conocidos, este documental es una opción para los más valientes. 

Si este invierno tienes un antojo artístico, esta lista es para ti. Variadas temáticas para elegir e ir descubriendo la magia de los documentales chilenos. ¡Salud por eso!

 

Comparte esta publicación

 

COMENTARIOS





...