Desde 1925, cada 4 de octubre se celebra el día de los animales. Se escogió esta fecha para coincidir con la celebración de San Francisco de Asís, santo conocido por su relación y buen trato con los animales.
Desde 1925, cada 4 de octubre se celebra el día de los animales. Se escogió esta fecha para coincidir con la celebración de San Francisco de Asís, santo conocido por su relación y buen trato con los animales.
El 12 de octubre se conmemora el día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano. Esa fecha hoy se conoce como el día del encuentro de los dos mundos. Un acontecimiento que cambió la historia de la humanidad para siempre y que generó una mezcla de culturas como nunca antes se había visto.
Llegó la primavera, llegó Octubre, lo que significa que estamos cada día más cerca de Halloween, conocido también como el “día de los muertos” o la “noche de brujas”.
Los niños preparan sus disfraces para pedir dulces y los más atrevidos decoran sus casas con motivos terroríficos.
Dicen que los primeros volantines surgieron en China. Y bueno, no lo negamos, pero los chilenos sabemos que es aquí donde esa tradición alcanzó la excelencia y la popularidad total
Este año nos tocan hartos días para celebrar, así que las tradicionales fondas van a tener harto trabajo para recibir a los que nos gusta festejar en esas entretenidas reuniones.
Aquí compartimos algunos datos en Santiago y en el resto del país para celebrar como corresponde.
Tenemos recetas para hacer las más variadas y deliciosas preparaciones
Es verdad que la atención muchas veces se la lleva la parrilla, las carnes y el vino. También las empanadas, los choripanes y los anticuchos. Pero no hay que olvidar que hay un elemento, un acompañamiento, que lo damos por sentado pero que si falta, toda la celebración se derrumba: el pebre.
Septiembre es el mes favorito de los chilenos y chilenas. Y es que basta pensar en el 18 y ya se nos hace agua la boca. Una fiesta que nos une como país, a todo lo largo y ancho de nuestras tierras y que representa un momento de relajo, celebración y alegría nacional.
Año a año se elige la mejor empanada de Chile según los expertos del Círculo de cronistas gastronómicos...
Desde las primeras bandas de rock chileno hasta los chilenos rockeando en grandes bandas...
El 21 de Agosto del 2019 fueron declarados patrimonio inmaterial. Repasamos los más clásicos y una que...
Podría apostar a que no existe persona en este país que no haya leído alguna vez en su vida un Condorito. Es que es imposible no sentirse identificado con este entrañable personaje. Su ingenio, su picardía y su valor, el hecho de siempre darle una vuelta original a las cosas y llegar a situaciones absurdas. Bueno y también el hecho de pasar metiéndose en problemas. Condorito tiene el sello nacional y aquí repasamos su historia.
Cada 20 de agosto se celebra el día de la papa frita. Y si bien hay una pelea histórica entre Francia y Bélgica por decidir quién inventó primero esta maravilla de alimento, la verdad es que nosotros vamos a dejar que peleen mientras disfrutamos de una buena porción de papas.
Sabido es que agosto es el mes de los gatos. Esto se produce porque en el hemisferio sur los días empiezan a ser más largos, las horas centrales de cada día más cálidas y los felinos son muy sensibles frente a estos cambios. Justamente en esta época las hembras entran en celo y los machos corren desesperados tras ellas. Seguramente, si tienes un gato de mascota habrás notado que su comportamiento cambia.
Cada 4 de julio se celebra, en nuestro país, el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera. El homenaje en esta fecha se hace a la figura del cuequero como la persona que practica la expresión dancística, musical y poética llamada Cueca. El cuequero y la cuequera son los que dan vida a esta danza tan importante en nuestro país. El cuequero es quien agarra la guitarra y hace que la magia aparezca.
Cada 16 de julio se realiza este tradicional rito que congrega una cantidad de personas inusitada: entre 250.000 y 300.000 llegan al pueblo de La Tirana, ubicado en Pozo Almonte, región de Tarapacá. Un pueblo de no más de 800 habitantes recibe a miles de personas durante estas festividades.
El refugio ideal para las bajas temperaturas estará, siempre, en una buena comida, acompañada de nuestros seres queridos, familia y amigos. Y por lo mismo, compadrito, le recomendamos algunas picadas cuyo servicio, sabor y atención, le harán calentar el cuerpo y el espíritu.
INSCRÍBETE EN NUESTRO NEWSLETTER